No products in the cart.
Shop Now!
Created: 16 Abr 2017
Por otro lado, ante la inquietud de saber cómo incide la estructura trópica-figurativa de un mensaje persuasivo en una comunicación intencionada al cumplimiento de objetivos, podemos ...
Created: 15 Abr 2017
Ahora intentaremos describir cómo operan en su modalidad interpretativa los tropos citados de acuerdo a las incidencias sufridas en los públicos objetivo. En el caso del aviso
Created: 15 Abr 2017
Ahora bien en cuanto a cómo incide la modalidad interpretativa en el grado de verosimilitud que se le otorga a un mensaje, debemos reconocer que resulta bastante difícil
Created: 14 Abr 2017
Una vez dejado de manifiesto el fenómeno de la modalidad interpretativa en anteriores publicaciones y cómo incide en las interpretaciones de los públicos objetivos. Esta vez, reconocemos ...
Created: 13 Abr 2017
Ante la realidad que un mensaje persuasivo configurado por medio de estructuras trópico-figurativas incide en las interpretaciones de los públicos objetivo y contribuye al cumplimiento de ...
Created: 12 Abr 2017
La fidelidad en mensajes con estructura trópico-figurativa se manifiesta efectiva en cuanto se logra dar con el significado esperado, indistintamente de los tropos empleados en la ...
Created: 11 Abr 2017
El conocimiento de signo esta cimentado en la semiología y para entender la relación entre semiótica y percepción se han señalado la “articulación entre los mecanismos cognitivos y
Created: 10 Abr 2017
Si bien, hemos dado a conocer la importancia de la retórica en el aspecto visual desde las perspectivas de Groupe µ, es preciso señalar el valor de ésta
Created: 09 Abr 2017
Como antes dijimos la semiología como ciencia tiene la virtud de extrapolar expresiones lingüísticas no sólo en el uso o arte del escribir o del hablar. Por lo
Created: 08 Abr 2017
Como hemos visto hasta el momento los objetos, signos, percepciones, etc. necesitan de objetivos retóricos para darle cierto grado de interpretación, asimismo el “objetivo retórico general ...
Created: 07 Abr 2017
Dentro de las unidades de percepción, el sistema visual depende de una programación la que se encuentra codificada en las demostraciones de figura. Con respecto al tema de
Created: 06 Abr 2017
La conjetura planteada por la “estética informacional”[1] se debate entre “la distinción de informaciones semántica y estética”[2]. Existen dos realidades, las cuales son confusas. Estas ...
Created: 05 Abr 2017
Para poder comprender la configuración de un mensaje visual el Groupe µ sugiere hacer hincapié en los “problemas de la referencia, de la diferencia y de la especialidad
Created: 04 Abr 2017
Para J.J. Goux, la pintura abstracta representa una disposición iconoplástica que deja secuelas en la actitud del sujeto que contempla las obras, por lo tanto sigue una ruptura
Created: 03 Abr 2017
Frente al tema de semiosis Peirce (citado en Eco, 1995) postula que este proceso es “entendido como una acción, una influencia que sea, o suponga, una cooperación de
Created: 02 Abr 2017
Saussure, padre fundador de la semiología que si bien no otorga una definición a esta ciencia, sí reconoció su ámbito de estudio y su razón de ser al
Created: 01 Abr 2017
Una diferencia fundamental entre el ser humano y el animal, es precisamente la capacidad del primero en construir y utilizar signos, esto no significa que los animales no lo
Created: 15 Mar 2017
La metáfora es “la sustitución de una palabra por otra cuyo sentido literal posee cierta semejanza con el sentido literal de la palabra sustituida”. Por lo que este
Created: 14 Mar 2017
Para Quintiliano la sinécdoque se da [1]“cuando se reconoce la cosa completa a partir de una pequeña parte o de una parte del todo”. Para lo
Created: 13 Mar 2017
Es coincidente la observación de Lausberg y Fontanier con respecto a la Metonimia, comprenden sus desplazamientos de límites más allá del ámbito del contenido conceptual y la ...
Created: 12 Mar 2017
De las siete clases que configuran el ornatus de Fontanier, las dos primeras corresponden a los tropos (Ver. Fig. 5.6.8.2, gráfico 12), diferenciándolas entre: tropos propiamente dichos ...
Created: 11 Mar 2017
Para Lausberg “la originalidad de un tropo, como la de cualquier otra figura retórica, se mide en relación con el contexto y la situación, además de en relación con el
Created: 10 Mar 2017
Huelga señalar, que el número de tropos varía desde los tiempos de la retórica clásica hasta los neorretóricos. Sin embargo, a través de la siguiente panorámica podremos determinar cuales tropos ...
Created: 09 Mar 2017
Se deja en claro que el trabajo del Grupo µ (Retórica general), si bien retórico, no asume el complejo corpus en ell análisis de discursos persuasivos. Sin embargo, el trabajo
Created: 08 Mar 2017
Si bien oníricamente el estudio del ornatus se caracteriza por la ornamentación, es interesante la diferenciación etimológica que hace Lausberg en su correspondencia retórica al referirse que ...
Created: 07 Mar 2017
A modo de visualización, el esfuerzo taxonómico del ornatus que hace Fontanier es sobresaliente, quien distingue siete clases de ‘figuras del discurso’, que se dividen en dos grupos: tropos y
Created: 06 Mar 2017
Las licencias del ornatus en palabras aisladas encontramos los sinónimos y los tropos y en grupos de palabras hallamos las figuras de pensamiento y de dicción. Por cuanto, “el ornatus
Created: 05 Mar 2017
Como se explicó anteriormente, en el ornatus, el “’discurso no ornamentado’ (no suficientemente embellecido) es un error por defecto”; por el contrario, el [1]“artificio superfluo, sin mesura, ...
Created: 04 Mar 2017
De las cuatro cualidades de expresión es en la perspicuitas donde la orientación del discurso se vuelva más pragmático. Pues la claridad y comprensión de una alocución persuasiva dependerá de
Created: 03 Mar 2017
Dentro de las licencias en palabras aisladas se encuentran los metaplasmos, siendo “un cambio de forma de las palabras individuales que la fuerza de la costumbre había integrado en el
Created: 02 Mar 2017
Las puritas como virtud de expresión manifiestan diversos vicios, los que se manifiestan en las palabras individuales son el barbarismo y el arcaísmo; y en los grupos de palabras el
Created: 01 Mar 2017
Según Cicerón son cuatro las cualidades que involucran las habilidades expresivas. El discurso persuasivo debe ser: apto (aptum), con corrección léxica y gramatical (puritas), claro ...
Created: 21 Feb 2017
El material lingüístico, como parte de la elocución, se refiere a los recursos de los que dispone el persuasor. Por un lado, a la “provisión de palabras”[1], y por otro,
Created: 20 Feb 2017
No cabe duda que de los elementos de los que se compone el corpus retórico, es en la elocución donde encontramos las bases de nuestro cuestionamiento científico. Más aún si
Created: 19 Feb 2017
Hasta ahora nos hemos referido a las habilidades estratégicas del persuasor según inferíamos la lógica de Quintiliano, pero ellas sólo pueden ser efectivas por medio de destrezas tácticas. La ...
Created: 18 Feb 2017
En la conclusión (epílogo o peroración) del discurso persuasivo se distinguen cuatro partes según Aristóteles:”disponer bien al oyente con respecto a uno mismo y mal para con el adversario; ...
Created: 11 Feb 2017
Hasta ahora nos hemos referido a los argumentos como una de las partes más importantes del discurso persuasivo y nos hemos limitado a los estudios elaborados por Perelman. Sin embargo,
Created: 10 Feb 2017
A pesar del irrefutable valor cognoscitivo que se le concede a la analogía, paradójicamente, ha tenido dificultades para aplicarse como medio de prueba. Su “estructura es la de una proporción
Created: 09 Feb 2017
A diferencia de las pruebas por inducción que en Aristóteles sólo consideran el ejemplo. Perelman y Olbrechts-Tyteca diferencian tres tipos de argumentos: Ejemplo, ilustración y modelo. En este ...
Created: 08 Feb 2017
En los argumentos destinados a fundamentar la estructura de la realidad encontramos los que se dan en el caso particular o concreto y en la analogía. Los argumentos en el
Created: 07 Feb 2017
Este tipo de argumentos se analizan “a partir de la noción de coexistencia de ‘dos realidades de distinto nivel, una de las cuales es más importante y explicativa que la
Created: 06 Feb 2017
En los argumentos de relación por sucesión o argumentos causales Perelman y Olbrechts-Tyteca distinguen tres tipos:”la primera presenta dos hechos sucesivos en relación de causa y efecto (…); la ...
Created: 05 Feb 2017
Este tipo de argumentos se basan “en la relación de dependencia que puede establecerse entre ‘los juicios aceptados y los que se quiere aceptar’”[1]. Las relaciones de estos argumentos se
Created: 04 Feb 2017
Los argumentos casi lógicos “son parecidos a los razonamientos formales lógicos y matemáticos. Los argumentos que se sirven de relaciones lógicas (…) son: la contradicción, identidad total y ...
Created: 03 Feb 2017
Antes dijimos que en la invención para persuadir por medio del convencimiento era necesario utilizar argumentados fundamentados en pruebas, estas podían ser técnicas o extra-técnicas según la ...
Created: 02 Feb 2017
La narración o exposición de los hechos sigue al exordio, según Quintiliano la presentación del relato persuasivo debe ser capaz de: enseñar, conmover y deleitar. Para lograr esto se debe
Created: 01 Feb 2017
El exordio o proemio corresponde a la “introducción en la cual el orador enuncia el plan del discurso que va a seguir. Paralelamente, intenta seducir al auditorio y hacerlo su
Created: 27 Ene 2017
Para una mayor claridad en la exposición advertiremos que el desarrollo de la metodología para persuadir por medio de argumentaciones lógicas también se considera como parte de las disposiciones ...
Created: 26 Ene 2017
Es Empédocles de Agrigento (Maestro de Córax) y su “retórica psicagógica o (conductora de almas)”[1] la que orienta los discursos persuasivos no sólo a factores racionales, pues esta no pretende ...
Created: 25 Ene 2017
En la invención se recurre a encontrar argumentos que se refieren al qué decir y otorgan al discurso el “cuerpo lógico y psicológico”[1] en cuanto a su contenido. Para Aristóteles”esta
Created: 24 Ene 2017
Según Quintiliano en su Rhetorica ad Herennium distingue cinco habilidades que el orador debe tener: “la capacidad de invención, de disposición, de eloquio, de memoria y de dicción. 1) La
Created: 23 Ene 2017
Comprendido ya el aspecto pragmático de la retórica y cómo deben orientarse los distintos discursos a los distintos públicos según el contexto, podemos al fin comenzar a describir, completar y ...
Created: 22 Ene 2017
Dar con una definición de retórica es complejo ya que desde sus orígenes se confunde con “el arte de hablar en público”, tratado de la argumentación, ciencia de la persuasión,
Created: 21 Ene 2017
Han pasado más de dos mil quinientos años de historia desde los orígenes de la disciplina de la retórica y la vasta literatura al respecto no discrepa en señalar como
Created: 20 Ene 2017
La publicidad no apela tan sólo al vender, sino que también a influir y persuadir. Para Reinares “el fin de la publicidad es influir en la actitud y el comportamiento
Created: 19 Ene 2017
Como antes señalamos, el comunicador estratégico dispone de diversas herramientas de comunicación para el cumplimiento de sus objetivos. Al respecto, nos referiremos sólo a la publicidad por ...
Created: 18 Ene 2017
Independientemente de los estudiosos del marketing, entre ellos, kotler, Stanton y Lambin, señalan que la variable promoción o comunicación dentro de la mezcla de marketing puede contar con ...
Created: 17 Ene 2017
Las gestiones comerciales a largo plazo requieren de acciones a corto y mediano plazo concernientes al marketing operativo o táctico. El marketing táctico considera “una mezcla de marketing, es ...
Created: 16 Ene 2017
La gestión comercial orientada a la satisfacción de clientes puede dividirse en dos áreas de estudio. Marketing estratégico y marketing táctico. Desde un punto de vista estratégico y a ...
Created: 15 Ene 2017
Antes nos referimos al fenómeno de la comunicación y su incidencia pragmática. Sin embargo, al ocuparnos de la comunicación estratégica nos encontramos nos encontramos ante un tipo de ...
Created: 14 Ene 2017
Gorgias ya reconocía varios formatos de discursos: “los lógoi de los filósofos de la naturaleza, la oratoria judicial y la dialéctica filosófica”[1]. La visión ecléctica entre las doctrinas ...
Created: 13 Ene 2017
La comunicación digital y analógica es parte de la comunicación humana. La analógica se da por medio de señas, gestos, comportamiento, etc. Por lo tanto esto abre la “posibilidad de
Created: 12 Ene 2017
Visto lo anterior, los esfuerzos del lenguaje inciden en la comunicación, al respecto es “imposible no comunicar, tampoco es posible no metacomunicar, puesto que la metacomunicación constituye ...
Created: 11 Ene 2017
Con respecto a las reglas familiares y por ende a las interacciones de sus miembros, Bateson (1951) afirma que “toda comunicación tiene un aspecto referencial o de contenido y un
Created: 10 Ene 2017
El concepto de cibernética fue desarrollado por Norbert Wiener a fines de los años cuarenta del siglo pasado. En ésta se describe como “un mecanismo de control básico, la retroalimentación,
Created: 09 Ene 2017
Por otro lado, las investigaciones desarrolladas por Gregory Bateson (1904-1980) dan origen al “Enfoque Interaccional de la comunicación”[1], el cual investiga a través de un enfoque humanista ...
Created: 08 Ene 2017
Por medio del presente capítulo intentaremos vincular los conocimientos que aportan los psicólogos constructivistas a la ciencia de la retórica. Por lo cual si bien hemos omitido conscientemente ...
Created: 07 Ene 2017
El lenguaje se da en la convivencia, siendo este un modo de vivir insertos en una sociedad, a través de este es posible distinguir objetos perceptuales orientados específicamente a los
Created: 06 Ene 2017
Maturana en relación a la percepción manifiesta que “el modo de hablar sobre los fenómenos perceptuales y el operar del sistema nervioso en término de captación de información y formación
Created: 05 Ene 2017
Para Maturana y Varela “al embarcarse en una reflexión acerca del fenómeno del conocer usan un marco epistemológico centrado y determinado por la fenomenología de los seres vivos”[1], a esto
Created: 04 Ene 2017
Lo anteriormente expuesto refleja una crisis en las ciencias tradicionales al cuestionarse ya no”la ciencia en sí sino el modo como la llevamos a cabo, los supuestos que teníamos hasta
Created: 03 Ene 2017
Descartes define “la matemática como la única ciencia enteramente racional”[1] que a través de ella encontraríamos soluciones y “nos permitiría analizar la realidad con objetividad y ...
Created: 02 Ene 2017
La epistemología tal como la conocemos hoy podríamos se remontarla desde los primeros postulados por Platón, el cual “rechazaba a los sentidos como un medio para acceder a la verdad.
Created: 01 Ene 2017
La epistemología como teoría del conocimiento o gnoseología es la ciencia que estudia la naturaleza y validez del conocimiento centrándose en “como conocen los que conocen (las propiedades del ...
Created: 06 Dic 2016
Como una manera de analizar los sistemas visuales desde una perspectiva semiótica es necesario mencionar que existe “una vieja tradición de los estudios semióticos que clasifica los ...
Created: 18 Nov 2016
Quintiliano define la disposición como “la distribución eficaz de los argumentos (…) y de las partes en los lugares adecuados” [1], y lo divide en: 1) “la partición de todo
Created: 12 Nov 2016
Licencias de las perspicuitas en el orden oscuro son la anfibolía como “ambigüedad de sentido” [1]; y su variante, la anfibología como “discurso que se vuelve ambiguo por la presencia